Clase 06. El Personaje

NOTA: Faltan dos imágenes por subir

El Personaje

La creación y el diseño de personajes es una de las partes más importante en la creación de una obra de cómic. Ello es debido a que los personajes son los que mediante sus acciones e interpretaciones nos van a sumergir en la historia que vamos a contar.

Es por ello que esta operación no se debe tener a la ligera puesto que unos personajes carismáticos (no quiero decir que sean simpáticos o extrovertidos por necesidad) será lo que atraiga al público.

Un factor a tener en cuenta es que alguno o varios de nuestros personajes pueden hacerse con ciertos rasgos para que el lector se identifique con ellos o una parte de ellos. Esto hace que el producto sea más atrayente.

Psicología del Personaje y expresión

Para empezar a crear un personaje, debemos pensar en su forma de pensar y actuar. Esto nos lo situará en la historia y la irá condicionando según las decisiones o acciones que el mismo tome, cambiando (o no) su entorno y el de los demás personajes.

La personalidad de un personaje será marcada por varios factores, ya sean pasados, futuros o presentes. Eso quiere decir, que deberemos hacer una pequeña biografía del mismo para hacernos a la idea de cual es su personalidad según sus vivencias.
Ello implica su entorno, clase social, amistades, vivencias, traumas, familia, etc…

Ello también marcará su forma de actuar.

Como el cómic es un medio visual y hay que ponérselo fácil al lector. La personalidad del personaje se verá reflejada en sus rasgos físicos (acudiendo a los estereotipos), forma de vestir, complementos y sus expresiones corporales y faciales.

01

Por ejemplo, un personaje muy extrovertido y alegre, su forma de vestir será muy llamativa y sus expresiones muy exageradas al contrario que alguien muy introvertido que vestirá de forma poco llamativa y las expresiones serán muy comedidas.

Reglas para crear un personaje

Para la creación de nuestro personaje lo mejor es crearnos una ficha. Esto nos permitirá ir adaptando el guión o el propio personaje y tenerlo en cuenta en la elaboración. Evitando que se nos escapen los detalles.

05.jpg

La ficha a de contar con:

Nombre del personaje / mote

Suele ser lo último que se escoge, puesto que pese a lo que parece no les lo más importante. Aún así, hay que tenerlo en cuenta y buscar buenos nombres que tengan gancho para el lector.

Edad

Muy importante, nos dice el nivel de madurez del personaje y en que entorno se puede mover psicológicamente. Pero hay que tener en cuenta que en muchos casos no es representativa de es estado de madurez.

Sexo

Otro dato a tener en cuenta en cuanto al comportamiento, la forma de pensar entre los sexos varía según en que situaciones y la forma de comportarse con sus semejantes.

Rol

Tipo de personaje o jerarquía que ocupa en la carga argumental de la historia. Un personaje protagonista deberá estar más elaborado para evitar agujeros arguméntales que un simple secundario o “extra”.

Aspecto físico

Importante, nos da una idea de el tipo de vida que lleva el personaje y puede condicionar su forma de pensar y actuar en ciertas ocasiones.
También nos sirve a la hora de dibujar al personaje como guía y a la hora de definir sus expresiones tanto corporales como faciales.
Si es atlético o tiene sobrepeso, si es guapo o feo, rubio o moreno, marcas de nacimiento, etc.

Psicología

Muy importante. Su forma de actuar en el mundo. Su estado de ánimo general, su forma de llevar o encajar los sentimientos.
Esta está condicionada por todos casi todos los factores de la ficha. Ya sea por la edad, el aspecto físico, el sexo y sobre todo por las vivencias de su biografía.

Biografía

Ha de ser breve y concisa, pero que cuente los datos y situaciones más relevantes del personaje e importantes para la trama del cómic. Serán cosas como: su profesión, donde nació, su posición social, familia, amigos, enemigos, hechos importantes en su vida, relaciones con otros personajes, etc. Estos datos condicionarán en gran medida la forma de actuar de nuestro personaje.

Vestimenta y complementos

Otro aspecto meramente estético pero que nos dice mucho de su personalidad y parte de su biografía si somos observadores.
Nos puede decir desde a que se dedica nuestro personaje hasta la personalidad que tiene. Además de situarnos en época o lugar de desarrollo de la historia.

Todos estos factores han de estar justificados en la creación del personaje, independientemente del estilo de realización.

Un personaje esta bien hecho cuando, con simplemente verlo, puedes saber sus rasgos psicológicos viendo su aspecto, su poses interpretativas y faciales; sin leer nada sobre él en el guión.

Poses interpretativas

Como hablamos en el tema 5, el rostro; las expresiones faciales nos pueden dar una idea de lo que el personaje esta pensando. Con el resto del cuerpo pasa lo mismo.
El ser humano a parte de gesticular con la cara también nos habla con el cuerpo. Nos puede, según la pose, si el personaje está cansado, enfadado o contento, solamente observando la colocación de sus elementos (brazos, manos, piernas, caderas, etc.) en el espacio. Teniendo en cuenta que en cómic, la exageración es una parte muy importante de los gestos.

Así, poses distintas con una misma frase pueden estar cambiándole el significado a la misma.

06

Las poses interpretativas nos dan una información esencial sobre el estado de ánimo del personaje y su propia psicología.

Normalmente tras la elaboración de la ficha de un personaje y de su boceto, se realizan dibujos del mismo en diferentes situaciones y estados de ánimo para ver si “funciona”.
Además de realizar varios bocetos comparativos de los personajes para tener en cuenta sus dimensiones y una hoja con el personaje visto de perfil, frente, ¾ y de espaldas.

04.jpg

Ejemplos de estudios de personaje

(Estos ejemplos están basados en imágenes encontradas en Internet, no son verdaderos)

03.jpg

Ejemplo 1

  • Nombre del personaje / mote: William Oakville, “Cegato” (despectivo).
  • Edad: 17 años.
  • Sexo: Varón.
  • Rol: Personaje Principal.
  • Aspecto físico: Chaval pelirrojo (con un peinado frondoso), de ojos verdes, piel pálida y pecoso. Algo obeso por la falta de ejercicio físico y de baja estatura.
  • Psicología: De carácter introvertido y tímido pero bonachón, solamente se anima a hablar cuando se tocan temas de informática, su pasión. Es un auténtico genio en este campo. Le encantan los dulces.
  • Biografía: Hijo único de una familia de clase media del pequeño pueblo norteamericano de Sunfield, es atemorizado por el capitán del equipo de su instituto debido a sus grandes notas en todas las asignaturas menos en educación física. Un día, cae en sus manos un disco duro con información vital para la invasión mental de todos los americanos mediante un plan de lavado de cerebro perpetrado por una multinacional maligna, Metacorp. Para huir de los hombres de la maléfica compañía, William contrata los servicios de una mercenaria profesional, Jess “Dum dum” Sulivan.
  • Vestimenta y complementos: Suele ir vestido de forma un poco “Geek”, lleva gafas, un chaleco amarillo de lana, corbata, camisa de manga larga negra, pantalones anchos, zapatillas negras y siempre lleva una bolsa con el ordenador portátil.
02.jpg

Ejemplo 2:

  • Nombre del personaje / mote: Jessica Mac Sulivan, Jess “Dum dum”.
  • Edad: 26 años.
  • Sexo: Mujer.
  • Rol: Personaje Secundario.
  • Aspecto físico: Mujer pelirroja, ojos miel de aspecto desdeñado pero atractiva, (un poco “femme fatale”. Aproximadamente entorno al 1,70 de estatura, esbelta y atlética. Tiene una cicatriz en el ojo izquierdo producida por una granada y un tatuaje en el brazo derecho de su antigua unidad.
  • Psicología: De carácter frío y calculador que se torna violento y explosivo cuando alguien menciona su “falta de feminidad”. Con dificultades para hablar de un posible pasado trágico. Es astuta y resuelta, e intenta parecer despreocupada por los demás. Le encanta fumar tabaco negro.
  • Biografía: Hija de una larga estirpe de militares, dejó el hogar paterno a los 16 por desavenencias con su padre, emprendió una carrera como soldado que se torno oscura por la perdida de toda su unidad en una misión. A partir de entonces ejerce el papel de mercenaria en solitario. Es contratada por William por Internet para su protección, descubrirá con gran sorpresa que este sólo cuenta con 17 años.
  • Vestimenta y complementos: Viste pantalones militares, camisa de tirantes (sudada o sucia), una cinta en el pelo, botas militares, una anilla de granada en las orejas, mochila “fashion” y un montón de armas.
Unless otherwise stated, the content of this page is licensed under Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License