Clase 13. La Página

La página

Esta clase se dividirá en dos partes. Por un lado se hablará del texto dentro del cómic, como elemento del guión, y por otro del trabajo del guionista y de su relación con el dibujante.

El Texto en el Cómic

Los Bocadillos

Definición:

El bocadillo o "balloon" ("globo" en inglés) es una convención específica de los cómics y caricaturas, destinada a integrar gráficamente el texto de los diálogos o el pensamiento de los personajes en la estructura icónica de la viñeta. Se trata de un indicador fonético con múltiples formas posibles y que apunta a un personaje determinado, al cual se atribuye su contenido sonoro.

Continente y Contenido

En un globo, hay que distinguir entre continente (la forma exterior o silueta que presenta el bocadillo) y contenido (mensaje que alberga, básicamente textual ya sea lingüístico o paralingüístico, como sería una onomatopeya).

Contenido

La rotulación.

El "lettering" o rotulación es el tipo o fuente de letra empleada en el texto de un bocadillo. En principio, el rotulado del texto no es un simple ornamento, sino que posee un carácter también expresivo: dependiendo de la fuente, se transmiten sensaciones como miedo, tristeza, lloriqueo… En el punto sobre la tipografía ampliaremos esto.

La onomatopeya.

Más adelante ampliaremos la información.

Metáforas visuales.

Convención gráfica específica de los cómics. Consiste en la representación de un sentimiento, emoción o sonido de forma icónica, mediante un dibujo que nos remita a ese elemento. Las más conocidas son:

  • Serrucho cortando un leño de madera - sueño profundo.
  • Estrellas, pajaritos, planeta Saturno - golpe fuerte, conmoción.
  • Bombilla encendida - idea genial.
  • Corazón - amor, enamoramiento instantáneo.
  • Notas musicales - canción, música.
  • Billete con alas - dinero gastado de forma rápida.
  • Botella de veneno, calavera, culebra, cabeza de personaje con cuerpo de animal - insultos, improperios.
  • Símbolo de dólar americano - dinero.
  • Y un largo etcétera…

Muchos de estos símbolos se han quedado recluidos sólo al cómic cartoon o humorístico y al europeo.

Continente

Contorno exterior del bocadillo.

La forma exterior del bocadillo puede ser muy variada. Predominan los formatos circulares, elípticos… pero también los hay rectangulares, ovalados, poligonales, dentados… La elección de estas formas no es arbitraria, sino que obedece a la intencionalidad del autor: la forma contribuye a adjetivar de una manera u otra el contenido del bocadillo. Algunos ejemplos son:

  • Globo de dientes de sierra - representa "enfado", "exclamación".
  • Globo que chorrea - representa "frío" o "miedo", "terror".
  • Globo con línea temblorosa - representa "pánico".
  • Globo que imita una nube - representa "ensoñación", "sueño", "pensamiento".
  • Globo con línea discontinua - representa "susurro", "voz baja", voz de personaje no presente físicamente en la viñeta.
  • Y muchos más…

En el cómic de superhéroes, el uso de uno u otro depende más de funciones físicas (un robot, un espíritu…) a psicológicas (miedo, amor…). En cambio, tanto en el cómic americano, alejado de los superhéroes, como en el resto de vertientes del mundo, la corriente sentimental va por delante de la física.

La didascalia.

Es un bocadillo específico, generalmente de forma rectangular, colocado en la parte superior de la viñeta y cuyo fondo es de un color diferente a los bocadillo "corrientes". Su función es servir como apoyo a la narración, señalando cambios de tiempo, lugar, etc…

Según las necesidades del autor, tanto la forma como la utilidad de los bocadillos es tan amplia como su imaginación permita.

Tipografía

Fuentes Tipográficas

Una fuente tipográfica es el conjunto de caracteres que componen un tipo de letra, que incluyen los signos tipográficos de las letras en mayúsculas (caja alta) y minúsculas (caja baja), los números, los signos de puntuación, matemáticos y de referencia. Para poder utilizar los tipos en las computadoras se han digitalizado en un archivo informático cada uno. Este indica al sistema informático sobre el tamaño, forma, espacio entre letras y demás aspectos de la tipografía.

Reglas Básicas del Texto en el Cómic

La tipografía, antes de nada, debe de ser clara. El texto es uno de nuestros enlaces comunicativos con el lector. Por ello, debemos siempre usar los tres siguientes criterios para escoger una letra para cómic:

  • Tamaño: El tamaño medio de fuente en un cómic esta entre 10 y 12. Esto no es ningún capricho. En una publicación, la letra a ese tamaño se lee perfectamente. Más pequeña dificultaría el entendimiento del lector y más grande es para elementos concretos como las onomatopeyas o los títulos.
  • Espaciado: El espacio entre letra y letra puede influir en como se lean los textos. Un espaciado amplio puede dar sensación de lentitud en el habla de un personaje, mientras que tener las letras muy juntas puede agobiar al lector y dar una sensación de atropello en el habla.
  • Fluidez: El tipo de letra escogido para cada parte del cómic, sea cual sea su función, tiene que ser fácil de leer, para dar fluidez en la lectura. Para ello se suelen usar letras redondeadas, las cuales, entre otras virtudes, se integran de mejor manera con el dibujo.

Si la letra que usamos sigue estos parámetros, podemos entonces experimentar con ella, consiguiendo diferentes efectos. No hay reglas sobre que hacer con la tipografía cuando queremos salirnos de lo normal. Sin embargo, hay un consejo que os puede servir: pensad en la letra como en parte de la personalidad del personaje. Si tiene algún aspecto muy marcado a la hora de hablar, implementarlo en como se modifica su tipo de letra de sus diálogos o el bocadillo que los rodea puede darnos rasgos de la personalidad del personaje y profundizar.

Colocación dentro de un bocadillo

La mayoría de las veces, nuestros textos estarán dentro de bocadillos, por lo que requerimos que estén adecuadamente integrados dentro de los mismos.

Por ello, debéis procurar que no sobre demasiado espacio entre el texto y el contorno del bocadillo ni tampoco que las letras estén pegadas al mismo, a no ser que estéis buscando algún efecto en concreto.

Onomatopeya

Definición:

Es el uso de una palabra, o en ocasiones un grupo de palabras, cuya pronunciación imita el sonido de aquello que describe.

Tipos de Onomatopeyas

El número de onomatopeyas posibles en un cómic es tan grande como el número de acciones o ruidos que pueden ir acompañados de una, junto con la interpretación que hace cada persona de dicha acción o ruido. Esto nos da posibilidades infinitas. Sin embargo, algunos convencionalismos están ya asumidos por muchos lectores.

Depende del país en el que publiques, por ejemplo, un perro no ladrará igual. Mientras que en España tenemos nuestro GUAU, en EE.UU. lo representan como WOOF y en Japón como ワン (WAN). Según el país o la región en la que puedas publicar, intenta usar las onomatopeyas más comunes de dicha zona, para que la comprensión de tu cómic sea lo más clara posible.

Un caso curioso en tema de onomatopeyas es el oriental. Mientras que en occidente las onomatopeyas casi exclusivamente se han limitado a representar sonidos, en el manga y sus variantes hay dos tipos de onomatopeyas: las de sonido, heredadas de occidente y las descriptivas, en las que la onomatopeya no describe el sonido, si no el sonido describe y especifica la acción. Existen así, por ejemplo, alrededor de diecisiete onomatopeyas para describir el acto de caminar, permitiendo discernir entre pequeños pasos de bebé, un paso acelerado o un caminar arrastrando los pies. Esto, en ocasiones, lleva a que las onomatopeyas, traducidas, sean directamente “PASOS DE BEBÉ” o “¡¡PASO ACELERADO!!” En el manga realizado en occidente, al no tener al lector acostumbrado a esto, muchas veces se sigue con el esquema de onomatopeyas occidental.

Orden de Lectura

Definición:

El orden de lectura nos indica como leer el cómic. Guía nuestra vista a través de las diferentes páginas, viñetas y bocadillos para que sigamos la historia por su lógico camino.

Consejos

En este aspecto, tenemos que tener en cuenta unas cuantas cosas cuando nos planteamos como contar y colocar los elementos del cómic.

Hay que plantearse la página como un plano de carreteras. Las viñetas nos marcan la autopista, el camino rápido y directo de leer una página. Cuando no hay texto, es el camino que nuestros ojos cogen.

Sin embargo, cuando hay texto, la cosa se complica. Los bocadillos nos marcan nuestra verdadera ruta. No es el camino rápido, es el camino que debemos escoger. Por ello, dado que vamos a dar ciertas vueltas al lector en una página, agradecerá que estas carreteras secundarios que le obligamos a coger sean lo más paralelas al camino principal.

Tras este ejemplo, hay que tener en cuenta una regla, inalterable tanto en el sentido occidental como oriental: tras el camino que marquemos según el sentido de lectura, el segundo baremo más importante es que se lee primero lo de arriba y después lo de abajo. En caso de que dos viñetas estén muy juntas y únicamente por el sentido de lectura no sepamos determinar cual es la primera en leer, siempre se leerá la que esta más arriba primero, dado que el camino que sigue el sentido de lectura siempre, cuando puede, tiende a descender.

El Trabajo del Guionista

Tipos de trabajos

Ya sabemos como es un guión y como se realiza. Hemos visto la implicación del guionista, directa o indirectamente, en un cómic. Pero, ¿qué posibilidades tiene cuando quiere contar una historia? Aquí están los diferentes formatos que tiene a su disposición, desde el más corto al más denso.

Tira o Tira Cómica

Es una historieta en la que se relata una situación en unas pocas viñetas (rara vez más de cuatro), generalmente alineadas horizontalmente. Pueden ser obra de un dibujante o tener la colaboración de un guionista y suelen publicarse periódicamente (generalmente diaria o semanalmente) en diarios, revistas y páginas de Internet.

Como su nombre indica, las tiras pueden ser humorísticas pero no necesariamente. También se publican historias serias en el mismo formato que no se pueden calificar de "cómicas".

Cómic Corto

Cuando se realiza una historia corta para un recopilatorio de cómics, trabajamos en este formato. Se caracteriza por ir acompañado de otros trabajos similares (del mismo o de otros autores, como pasa en los Fanzines) y que tiene un número inferior a 24 páginas, número estándar del cómic americano suficiente para publicar algo en solitario.

Con esto, el guionista tiene que saberse adecuar a un espacio reducido para contar una historia, por lo que, normalmente, no se pasa de 3 localizaciones, el número de personajes protagonistas es limitado y son historias autoconclusivas.

One Shot

Termino utilizado en el cómic americano, y ampliado a otros estilos, para definir a un cómic único. Mínimo tiene 24 páginas y el máximo lo establecen las posibilidades que marque la imprenta que la capacidad de escribir del guionista. Sin embargo, los One Shot no suelen sobrepasar de las 48 páginas.

En Europa, la variante, de misma extensión, se denomina álbum. Suele venderse en formato de tapa dura, diferenciándose del formato americano de revista.

Serie Limitada

El término serie limitada, referente a un cómic lo define con una cantidad finita de entregas. Se diferencia de una serie abierta en que la cantidad de números previstas está determinado antes de la producción de la serie, y de un número único en que está compuesta de varios. También se diferencia de una serie cerrada en la cantidad de números, que suele estar predeterminada, mientras que la última no tiene una cantidad definida de números determinados y podría publicarse durante varios años antes de su finalización.

El término se alterna frecuentemente con miniseries y maxiseries, normalmente dependiendo del número de partes que compongan la historia.

Características:

La serie limitada cuenta una única historia. Siguen el guión establecido de comienzo, nudo y desenlace. Normalmente, todos los cabos sueltos del guión están explicados al finalizar la historia.

Con frecuencia, un único equipo creativo se encarga de la serie limitada pero en ciertos casos en los que hay cambios, el guionista permanece al frente de la historia y el apartado artístico va cambiando de manos, dándose el caso de los llamados fill-ins (dibujantes complementarios o de relleno). El número de partes que forman la serie limitada lo determina el propio guionista e incluso el editor de la misma.

Serie

La serie de cómic nos cuenta, a lo largo de un no marcado número de ejemplares, las andanzas de sus personajes. Este formato se da cuando no hay un final marcado para la historia y los personajes tienen el suficiente éxito como para seguir teniendo aventuras. En todos los estilos hay series, aunque tienen sus diferencias

En EE.UU. se denomina serie regular, dado su carácter periódico, normalmente quincenal o mensual, e inalterable en el caso óptimo. Sea de la vertiente que sea, la serie regular tiene dos objetivos: mantener el interés en unos personajes que tienen el apoyo del público, y servir de columna vertebral para otras historias alternativas, secundarias o paralelas que se puedan publicar. Este modelo, implantado por las grandes editoriales de cómics americanas, se mantiene hasta nuestros días, con curiosas estructuras y planteamientos, que en puntos siguientes veremos.

En el manga, la serie regular se lleva al extremo. Los equipos creativos tienen que tener un número de páginas determinado cada semana, para la publicación semanal o quinquenal (en el mejor de los casos) del cómic en las revistas de manga. El número varía normalmente entre las 8 y las 14 páginas semanales. Además, en muchos casos el final ya esta en la cabeza del autor o guionista, lo que pasa que la historia la alargan con innumerables arcos arguméntales, dependiendo en más de una ocasión del seguimiento de la serie por parte del público que de una necesidad argumental.

En el cómic europeo, la publicación en álbumes y el mayor rango de trabajo para el equipo creativo hace que las series se lleven durante años e incluso décadas, principalmente por el método de publicación. No es que no haya fechas de entrega, lo que ocurre que, para que los álbumes tengan siempre una gran calidad, por mucho que estén serializados, se dan fechas de entrega que rondan un año. Esto lleva a que se publiquen en tomo de 48 páginas y que abarquen siempre un único arco argumental, para no mantener al público demasiado a la espera.

Formatos especiales

Aunque muchos de los formatos que vamos a ver a continuación estrenaron sus conceptos en el mercado estadounidense, ya no es excesivamente raro ver estas estructuras en otros mercados.

Crossover:

Un crossover (lit. "cruce") es, como indica su traducción al español, la interrelación de historias o personajes de diferentes lugares, ya sea de televisión (como el visto entre Crossing Jordan y Las Vegas), de cómics (Civil War, Crisis Infinita) o entre diferentes editoriales (JLA/Vengadores). Normalmente son maniobras de márketing o publicidad para atraer la atención del público en general, o del específico de uno de los implicados en dicho cruce sobre el otro.

Actualmente es una de las maniobras más usadas para garantizar grandes ventas en el mundo de los cómics, dándose además importantes eventos de gran repercusión para el público ajeno a la historieta. Algunos de los casos más importantes son las Secret Wars de los 80, que levantó un enorme interés gracias a la cantidad de muñecos derivados de la historia, la Civil War (ambas en Marvel), debido a la repercusión a nivel mundial de la muerte de uno de los baluartes de la editorial, el Capitán América, o la serie semanal 52 de DC.

En manga es bastante más limitado este recurso, siendo principalmente usado con personajes de un mismo autor, como los cruces entre Dragon Ball y Dr. Slump de Akira Toriyama o los de Apleeseed y Dominion Tank Police de Shirow Masamune.

En Europeo se limita principalmente a series de humor, como Asterix, Mortadelo y Filemón, Spirou…

Team Up

Estructura casi exclusiva del cómic américano. Similar al Crossover, es tan utilizada que ya se considera un formato más. Nos plantea como un grupo de heroes (o villanos) se unen con un objetivo común.

Ejemplos archiconocidos de esto son los equipos de superhéroes como Los Vengadores o la Liga de la Justicia. Entre sus características esta el cambio de algunos de sus miembros (de su totalidad) durante las diferentes etapas, según los argumentos de las respectivas series de cada personaje.

En Japón, en ocasiones especiales, se han creado historias cortas con personajes de una misma editorial, más en tono cómico y como reclamo que otra cosa. La Shonen Jump y su plantel de personajes es ejemplo de ello.

What If?

Traducido literalmente como “¿Y si…?”, nos plantea situaciones hipotéticas dentro de un universo que nunca ocurrieron, para saber que hubiera pasado. La Marvel, inventora y explotadora al máximo de este experimento, ha sacado tomos y tomos con este planteamiento, con argumentos tan variopintos como el que pasaría si Punisher fuera el Capitán América o si nunca le hubiera picado la araña radioactiva a Peter Parker.

Novela Gráfica

Definición:

Una novela gráfica es un tipo de comic-book que reúne las siguientes características:

  • Formato e impresión de lujo, habitualmente con tapa dura.
  • Un único autor o grupo de ellos, generalmente de prestigio.
  • Pretensiones literarias y de gran calidad.
  • Una única historia, larga y compleja.
  • Destinada a un público maduro o adulto.

Sin embargo, los límites del término aún no están claramente establecidos. Así, con frecuencia se utiliza para obras que no reúnen todas estas características, como recopilaciones en tomo de obras pensadas y publicadas de forma serializada, o incluso a antologías de obras de distintos autores. También ha llegado a abarcar obras que tienen poco o nada que ver con el comic book estadounidense. Con frecuencia, esto se debe a motivos comerciales o de prestigio; así, la consideración de una obra como novela gráfica es a veces muy subjetiva.

Historia del Término:

El término surge en los años 60 y 70 como parte de los movimientos que, sobre todo en Francia referido a obras de EE. UU., trataban de dignificar la historieta como medio artístico, frente a su concepción imperante en aquella época como un medio infantil, frívolo o humorístico. Se trataba de tener el análogo en historieta a una novela o una película, aplicándose así a obras con unas mayores pretensiones literarias.

La expresión "graphic novel" ("novela gráfica", en inglés) aparece en la cubierta de la versión en tapa blanda (pero no en la de tapa dura) de "Contrato con Dios", de Will Eisner; se trata de una obra compleja y madura sobre las vidas de gente normal en el mundo real. Según Eisner, se inspiró para crear el término en los libros baratos publicados en los años 30 por Lynd Ward. El éxito de ventas y crítica de la obra populariza el término, llegando a atribuirse a Eisner su invención.
Posteriormente, el término se ha aplicado de forma retroactiva a muchas otras obras, que encajarían en la definición moderna del término.

"El Eternauta" de 1957 es el antecedente más importante, incluido en colecciones de literatura argentina, y obra de madurez de Héctor Germán Oesterheld, considerado el creador del oficio de guionista de historietas."Mort Cinder" de 1962 reúne en sus historias los elementos del género. De Héctor Germán Oesterheld y Alberto Breccia.

Ejemplos

Con frecuencia, se califica de novelas gráficas a las siguientes obras:

Unless otherwise stated, the content of this page is licensed under Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License