Clase 14. La viñeta

La Viñeta

La viñeta es, en el cómic la unidad mínima con significado narrativo. Suele tratarse de un cuadro delimitado por líneas negras que representa un instante de la historia.
Cada viñeta corresponde a un encuadre, como vimos en una clase anterior, y tiene la característica de que no solamente ocupa un espacio, sino también un tiempo.

00.jpg

Tipos de Viñeta

A pesar de que lo más común es que la viñeta se trate, como acabamos de decir, de un recuadro, existen muchos tipos de viñetas distintos, que encuadraremos a continuación:

Viñeta cerrada / Viñeta abierta

La viñeta cerrada es aquella que está limitada por todos sus lados. Ésta se utiliza cuando se desea crear una toma única y cerrada, como en una pantalla de cine. Aquí entraría la viñeta típica de cómic, de forma rectangular, pero también puede adoptar multitud de formas como redonda, triangular, con el borde ondulado, en forma de tubo, etc. No hay límite para la imaginación en este sentido.
La viñeta abierta, sin embargo, no tiene limitación alguna, de tal manera que crea efectos muy buscados. Por un lado, si el dibujo se sale de los bordes, puede generar la sensación de un espacio infinito que se extiende más allá de la página. Por otro lado, si el dibujo permanece suspendido en el vacío, puede crear la sensación de estar en un espacio atemporal, al margen del tiempo de la narración.

01.jpg

Viñeta ortogonal / Viñeta diagonal

La viñeta ortogonal es aquella viñeta cuyos lados son ortogonales al plano de la página, es decir, que sus bordes son rectos y por tanto forma rectángulos o cuadrados. Son viñetas estables y se usan con mucha frecuencia.
La viñeta diagonal, por el contrario, posee lados que van en diagonal y no son ortogonales al plano de la página, por lo que forman rombos o trapecios. Estas viñetas se usan para dar sensación de movimiento o dinamismo, o para mostrar alguna imagen perturbadora.

03.jpg
04.jpg

Viñeta interior/exterior

Las viñetas exteriores son aquellas que se encuentran separadas de las demás por medio de las calles o por los márgenes de la página.
Las viñetas interiores son aquella que se encuentran contenidas dentro de una viñeta más grande. Sirven normalmente para mostrar un detalle o un hecho que se realiza al mismo tiempo en esa escena.

06.JPG

Viñeta decorativa

En ocasiones, solamente usaremos el marco de la viñeta y el espacio exterior como un elemento decorativo, sin más función que la visual, de tal manera que la viñeta se convierte en parte del dibujo. Muchas veces utilizaremos este recurso para ambientar momentos o situaciones concretos de la trama (por ejemplo, un anuncio de televisión). Sin embargo, en este tipo de viñetas hay que tener cuidado; no se debe recargar tanto el dibujo que dificulte la compresión de la historia. Si la historia no se comprende, la función de la página habrá fracasado.

08.JPG
09.JPG

Viñeta rota

En algunos dibujos, para crear sensaciones estéticas y, especialmente, de movimiento, se utiliza el recurso de “sacar” parte del dibujo “fuera de la viñeta”, como si lo dibujado se estuviera proyectando hacia el espectador. De esta manera, la viñeta queda rota, pero gana en dinamismo y ordena las viñetas, situando algunas por encima de las otras. Es un recurso muy utilizado en cómics de acción y en el manga en general.

11.jpg

Viñeta psicológica

En muchas ocasiones, las viñetas se usan para crear sensaciones en el lector de tal manera que se adaptan a una forma que las produce. Esto hace que las viñetas creen composiciones extrañas pero tienen una gran fuerza y sumergen al lector en la trama.
En estos casos, también habrá que tener cuidado para no alterar el orden de lectura de las viñetas e imposibilitar la compresión.

13.jpg

Espacio y Tiempo

Controlar el espacio y el tiempo es básico a la hora de narrar los hechos de una historia en el cómic. Dependiendo de lo que se quiera contar, se tratará por separado primero la viñeta, y luego de forma global, la composición de página, para poder distribuir las sensaciones de espacio y tiempo.

Espacio y tiempo de la viñeta

Es obvio que la viñeta es una noción de espacio, ya que dentro de la misma se selecciona una porción de la realidad. Para leer o recorrer estas viñetas se necesita también un espacio de tiempo que no es solamente físico, si no también psicológico. Esto irá determinado por varios factores:

  • Tamaño de la viñeta: se lee antes una viñeta pequeña que una grande. Además, y como seguimos el orden de lectura, se tarda más en leer una viñeta alargada horizontalmente que una alargada verticalmente.
  • Información visual: se lee antes una viñeta con poco dibujo que una con muchos detalles. Si los detalles aportan detalles importantes, también necesitarán ser leídos.
  • Información textual: se lee antes una viñeta con poco texto que una con mucho, al igual que se tardará más en una con más bocadillos. Además, la complejidad del texto también hará que su lectura sea más o menos rápida.
15.jpg
16.jpg

Viñetas y narración

Es importante que el dibujante alterne los planos y los encuadres en función de la narración. No conviene abusar de los mismos planos dentro de una página, ya que la narración se vuelve monótona y pierde interés. Los planos menos convenientes de abusar son los extremos, como de los primerísimos planos, los planos detalles y los grandes planos generales.
Las secuencias variarán en función de cada tipo de historias, pero en prácticamente todas funcionarán muy bien aquellas secuencias que lo hagan en el lenguaje cinematográfico.

18.jpg

Introducción del lector en el dibujo

El hecho de que el lector se pueda sumergir en la narración es un recurso que se usa con mucha frecuencia y que ayuda a que la historia se comprenda mejor. Se puede lograr mediante muchos recursos, principalmente:

  • Planos subjetivos o semisubjetivos, como si los personajes “hablaran” directamente al lector
  • Viñetas rotas o escorzos del dibujo que se proyectan hacia fuera, como si se invitara a “pasar” al lector.

La narración se ralentiza en estos puntos y permite al lector contemplar detenidamente esas escenas y disfrutarlas más.

El fondo de la página

En algunos estilos de cómic, se utiliza la parte del fondo de la página (las calles de las viñetas) para representar también tiempos o espacios distintos. Un ejemplo muy utilizado, exportado del manga, es el hecho de poner el fondo en color negro cuando nos estamos refiriendo a flashbacks.
Además, en ocasiones, una parte del dibujo se prolonga por parte o por todo el fondo de la página, creando la sensación de que las demás viñetas están contenidas o envueltas por la otra.

19.jpg
21.JPG

Espacio y tiempo de la página con viñetas

Mientras que a la viñeta se le podría considerar como un instante, a la página se le debería entonces tomar en cuenta como una secuencia de instantes. Al crear una página y hacer que las viñetas vayan acompañadas las unas de las otras, estamos uniendo momentos. En función de lo próximos que estén en el tiempo esos momentos, o de la cantidad de momentos que queramos mostrar, la página durará más o menos.
El hecho de variar la longitud de lo que estamos contando, dependerá del cómo queramos contarlo y del ritmo que queramos imprimirle a la historia. En la mayoría de los casos, conviene decidir cuáles serán las acciones de la página, pues dar a todas las páginas una composición demasiado dinámica puede hacer la lectura demasiado confusa, al igual que hacerlas todas demasiado lineales provocará pesadez en la lectura. La lectura ideal deberá tener escenas más calmadas que se puedan alternar con las dinámicas, para que no se cree una sensación de desorientación en el lector.

22.jpg
23.jpg

El Storyboard

Los Storyboards son ilustraciones mostradas en secuencia con el objetivo de servir de guía para entender una historia o previsualizar una escena de la trama de un guión (tanto para cine, animación o cómic). Esto ayudará a encontrar problemas antes de que éstos ocurran, para decidir la distribución de la página, o para que un equipo de trabajo desarrolle un plan establecido de antemano.

La elaboración de un storyboard está en función directamente proporcional con el uso: en publicidad a menudo es mucho más general, para que el director y el productor aporten con su talento y enriquezcan la filmación, mientras que en cine es mucho más técnico y elaborado para que sirva de guía a cada miembro del equipo de trabajo.

En el cómic, el storyboard puede ser muy complejo o muy simple, y puede estar realizado en muchas técnicas distintas, aunque preferentemente se usa el lápiz. Suele usarse para hacerse una idea de la distribución de las distintas viñetas dentro de la página, muchas veces para que el guionista se haga una idea de cómo quedará ésta y haga las modificaciones oportunas. Además, también ayudará a ver si las escenas quedan repetitivas
Gracias a esta planificación, no hará falta comenzar siempre en el orden lógico. Muchos autores no siguen el orden desde el principio hasta el final, si no que primero hacen las escenas más espectaculares y luego se centran en las más sencillas (como los primeros planos)

25.jpg

El proceso de storyboarding, en la forma que se conoce hoy, fue desarrollado en el estudio de Walt Disney durante principios de los años 1930, después de procesos similares que fueron empleados en otros estudios de animación. El Storyboarding se hizo popular en la producción de películas de acción viva durante principios de los años 1940.

Distribución de Viñetas

A la hora de ponernos a hacer una distribución de viñetas, ésta dependerá mucho del tipo de efecto que queramos lograr para la narración.

Distribuciones regulares

Las distribuciones regulares son las más comunes dentro del cómic. Se suelen utilizar de manera regular para expresar viñetas calmadas o con carga narrativa (diálogos, por ejemplo). En el cómic europeo son prácticamente las únicas.

La llamada distribución simétrica es la más sencilla, pues en ella se divide la página en cuadros del mismo tamaño. Sin embargo, esta forma aunque sencilla tiende a ser demasiado estática. Por ello, su uso se limita casi exclusivamente al humor de caracteres, al webcómic, a la tira o a la experimentación.

28.jpg

Un aspecto básico al diseñar una página con distribución asimétrica –la más común– es vigilar el ritmo de la acción, y ajustar el ritmo visual a lo que se quiere sugerir. Las viñetas tienen que ser lo suficientemente coherentes como para que el lector pueda seguir el sentido de las mismas.

Las distintas distribuciones regulares usualmente reciben el nombre del número de viñetas que utilicen, utilizando usualmente las columnas primero y las filas después. Así, una distribución de 2x3 indicará que la página posee tres filas cada una con dos viñetas.
Lo más común es que una página no tenga más de cuatro filas (o bloques de filas, como en el manga), siendo tres lo usual.

29.jpg

Distribuciones irregulares

Las distribuciones irregulares son aquellas que presentan formas extrañas y que incluso en ocasiones no se pueden definir mediante columnas y filas. Estas páginas se utilizan normalmente para escenas de acción o descripciones, donde el lector puede perderse en los detalles. En otras ocasiones se utilizan de manera que colaboren de forma gráfica con la trama.

32.jpg

Viñetas comunes para los distintos planos

A pesar de que para cada plano los autores pueden utilizar viñetas de la forma que deseen, hay ciertas convenciones que se suelen utilizar para planos determinados y que funcionan muy bien.

  • Plano panorámico o Plano de situación: los planos panorámicos han de ser viñetas de gran tamaño, y son usualmente alargadas (más común horizontalmente), dejando que el lector se detenga para contemplar el escenario de la acción.
34.jpg
  • Plano general: para los planos generales se pueden usar viñetas de cualquier tipo, pero suelen ser de tamaño grande o mediano.
36.jpg
  • Plano entero: las viñetas que contienen planos enteros aprovechan la situación del cuerpo y por ello suelen ser alargadas verticalmente.
38.jpg
  • Plano americano: para los planos americanos se puede usar cualquier tipo de viñeta, aunque guardan mucha similitud con el plano entero y suele ponerse en viñetas alargadas.
39.jpg
  • Plano medio y plano medio corto: estos planos pueden encontrarse en todo tipo de viñetas de cualquier tamaño.
41.jpg
  • Primer plano: el primer plano puede colocarse en viñetas de cualquier tipo, pero normalmente, a menos que se quiera provocar una sensación impactante, se usa en viñetas de pequeño tamaño.
43.jpg
  • Primerísimo primer plano y plano detalle: estos planos pueden encontrarse en todo tipo de viñetas, pero prácticamente siempre son de pequeño tamaño.
44.jpg
45.jpg

Viñetas en el Cómic

En el mundo del cómic, podremos ver distintas estrategias de creación de viñetas según el estilo que se utilice en el dibujo.

Cómic americano

En el cómic americano las viñetas suelen ser de todo tipo, muy variadas. De hecho, utilizan mucho la experimentación para crear diversas construcciones que se salen de lo común.

47.jpg

Cómic Europeo

En el cómic europeo se suele utilizar un esquema de viñetas muy regular y no hay demasiada experimentación a este respecto.

48.jpg

Manga

El manga suele tener construcciones bastante regladas, aunque con sus particularidades, ya que tienen la costumbre de dibujar todo sobre un papel y después componer las viñetas. Si analizamos cada uno de sus estilos:

  • En el manga kodomo (para niños) la distribución suele ser muy regular, simétrica en muchas ocasiones.
  • En el manga shōjo (para chicas adolescentes) abundan las viñetas grandes y con distribución irregular
  • En el manga shōnen (para chicos adolescentes) se combinan las viñetas grandes y espectaculares con otras más pequeñas de primeros planos.
  • En el manga seinen (para hombres adultos) las viñetas son muy similares a las americanas, bastante regulares.
  • En el manga josei (para mujeres adultas) casi todas las viñetas son grandes y se combinan con primeros planos muy personales.
50.jpg
51.jpg
52.jpg

Cartoon

En el cómic cartoon, las viñetas suelen ser muy regulares, simétricas muchas veces, en las tiras cómicas. En otro tipo de cómics más underground, las viñetas pueden tener cualquier forma.

53.jpg
Unless otherwise stated, the content of this page is licensed under Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License